Tras las consultas con el vecindario, desde la asociación llevamos al pleno del distrito de abril la petición para revertir la obra de San Pol y adoptar entre tanto medidas para paliar las molestias.

La respuesta, con el voto en contra tan sólo del grupo popular, fue negativa. La petición de la asociación recogía el sentir y las propuestas reflejadas en la asamblea que hicimos con las vecinas y vecinos afectados por las obras y por la nueva configuración de San Pol y que podéis consultar aquí.
Por otra parte, el Defensor del Pueblo también ha trasladado la respuesta del Ayuntamiento a una vecina que pidió el traslado de las paradas del autobús de Comandante Fortea a la Ribera del Manzanares, precisamente para sortear los retrasos debidos a la obra de San Pol. El ayuntamiento explica que la ubicación en Comandante Fortea es más céntrica que la de la Ribera del Manzanares respecto a los edificios de viviendas y a instalaciones como el Conservatorio, el mercado de Fuente de la Teja o el teatro San Pol. Además, según el consistorio, «las dificultades actuales de tráfico en la calle San Pol de Mar son temporales debidas a las obras de peatonalización del entorno» (una afirmación que tras escuchar a vecinas y vecinos no tenemos tan clara desde la asociación).
Volviendo al pleno del distrito, desde la asociación también llevamos una pregunta sobre el desaguisado constante del polideportivo José María Cagigal: las continuas averías en la caldera, la falta de clases para mayores o el hecho de que aún no se haya renaturalizado la zona exterior, especialmente la de la piscina, a pesar de estar aprobado en los presupuestos participativos. A las averías se respondió relatando cómo se había solventado la última en la caldera; sobre la falta de clases para mayores nos contestaron lo que ya sabíamos, que la nueva normativa exige una cualificación que las y los monitores actuales no tienen. En cuanto a la renaturalización, prometen que se llevará a cabo en este 2025, sin especificar si antes o después del verano.
Absurda la respuesta a la petición de que el 41 y 75 vuelvan por la misma calle que van.
Por otra parte, la remodelación de San Pol deja más visible y en evidencia que la M30 se mete en el barrio.
Sugerencia: los carteles q anuncian q hay un centro de mayores cercano, me parecen deprimentes..con dos personas con baston, retorcidos etc. Edadismo. Y ahora q se propugna el envejecimiento activo y demas. Ya lo he dicho por mas ambitos..sin contestacion..gracias
Esa vecina a quien se refiere el Defensor del Pueblo soy yo, Amparo Úbeda, que le trasladé esta propuesta hace ya unos meses.
En efecto, no es verdad que los problemas actuales de tráfico sean temporales, pues la reforma contempla este nuevo giro de los buses EMT desde el principio de la misma y como trayectoria definitiva.
Creo que habría que insistir en que la parada de Cte. Fortea semiesquina Felipe Moratilla se mantenga y que sólo se trasladen a Ribera del Manzanares las de Santa Olalla y San Pol.
Además, sería muy conveniente contactar con chóferes del 41 y 75, para que se conozcan sus reivindicaciones en este mismo sentido, que llevan expresando desde tiempo antes de la reforma.
Y, sobre todo, no perder de vista la realidad, en base a artículos normativos que reconocen derechos de una reseñablemente mayor parte de vecin@s (de San Pol y 1°s bloques de Cte. Fortea), mucho más perjudicad@s por el demostrable aumento de tráfico tras la obra en la proximidad de sus viviendas, en comparación con l@s usuari@s diari@s de la parada de Cte. Fortea/Santa Olalla.
¿Estaba presente el Defensor del Pueblo en esa sesión?
Yo planteé ese cambio de ruta también al PP, pero, si bien me indicaron que me darían respuesta vía telefónica, parece que sus problemas de agenda no le ha permitido aún contactarme, tras varios meses.
Amparo Úbeda