Este jueves 11 de septiembre se celebra el debate anual sobre el estado del distrito Moncloa-Aravaca. Esta es la aportación que llevamos a ese pleno extraordinario desde la Asociación.
El Pleno Extraordinario sobre el Estado del Distrito nos sirve para hacer un repaso general de la situación en la que se encuentra nuestro barrio y las condiciones de vida de las personas que vivimos en él.
Quizás lo más destacable de este último año ha sido la apuesta por el equipo de gobierno municipal por proyectos de obra pública que no atienden a las necesidades y demandas de las vecinas y vecinos del barrio.
Existen numerosos puntos negros de accesibilidad en las calles del barrio por estrechez de aceras o por mal estado del firme, algo extensible al asfalto de la calzada en otra serie de puntos, pero estos problemas se han cronificado. Esta Junta de Distrito rechazó el plan de intervención sobre las zonas peatonales de ambas riberas del río en las calles Ribera del Manzanares y Aniceto Marinas esgrimiendo razones económicas, a pesar de ser desde hace tiempo y de largo la reclamación más extendida sobre intervención en aceras.
Otro de estos puntos negros es la pasarela sobre la M30 que conecta Comandante Fortea con la Fuente de las Moreras. En su día se aprobó por una propuesta de la Asociación su remodelación. El mal estado de la misma obligó a su retirada, habilitando un paso subterráneo temporal (también a propuesta nuestra). Se rechazó en pleno al inicio de mandato reponer la pasarela, aunque en enero de este año conseguimos que se aprobara nuevamente la restitución de la pasarela, obra que aun no se ha acometido.
En su lugar se ha optado por la Obra de San Pol que ha generado enormes problemas en su ejecución, que ha provocado un enorme rechazo vecinal y de la que el Ayuntamiento no ha llevado a cabo ninguna de las propuestas de mejora sobre el proyecto presentadas por la Asociación y que fueron rechazadas en pleno de Distrito.
El otro conejo de la chistera que se ha sacado el Ayuntamiento es la remodelación de la Colonia para integrar calzada y aceras en una zona de prioridad peatonal. Este plan se nos presentó a la Asociación en una reunión a la que acudíamos para tratar el tema del Soterramiento de la M30, decidiendo no entrar a un tema que no era para el cual habíamos solicitado la reunión. Sin más noticias desde entonces nos enteramos por la prensa de que se iniciaban las actuaciones, una vez más sin contar con las personas del barrio y sin escuchar a la gente de la Colonia.
Frente a nuestra histórica demanda de soterramiento de la M30 hemos tenido que asistir a otra intervención completamente ajena a las necesidades de Madrid como es la cobertura de la M30 a su paso por Ventas. No es la solución que necesitamos para el barrio, pero cuesta entender cada vez más por qué nuestro tramo de M30 no se soterra igual que se proyecta para otras autovías urbanas. Entendemos que el hecho de que nadie pueda hacer negocio con recalificaciones de terreno y pelotazos urbanísticos juega en nuestra contra, pero seguiremos peleando por ello. Saludamos la decisión del Ayuntamiento de Madrid de remunicipalizar la gestión de la M30 algo que debería hacerse extensivo a todos los servicios públicos.
Se hace imprescindible abordar la situación deficitaria del transporte público en el barrio. Mejorar el servicio de autobuses sobre la base de la propuesta presentada por la Asociación en 2016 (Anexo IV) que nos comprometemos a estudiar junto al Área de Gobierno correspondiente y la propia Junta Municipal, estimulando la participación vecinal. En el mismo sentido es retomar proyectos pasados de nuevas conexiones del barrio con el transporte ferroviario, como el presupuestado en 2012 que conectaba Moncloa y Puente de los Franceses con un ramal.
En el barrio Casa de Campo hemos sufrido una pérdida de 464 plazas del Servicio de Estacionamiento Regulado entre 2020 y 2024 pasando de 5.000 a 4.536 entre verdes, azules y naranjas ocasionando un enorme problema para aparcar el vehículo privado y sin mejoras en el transporte público.
El Cagigal sigue aquejando el problema crónico de la insuficiencia técnica de las calderas para la instalación lo que provoca que haya interrupciones del servicio por horas, días y este año por más de un mes. La Junta de Distrito rechazó también dotar con una nueva caldera a la piscina, dando por buena la situación actual y obviando las necesidades del servicio. La renaturalización del espacio al aire libre del Polideportivo, proyecto de los presupuestos participativos de 2021 presentado por la Asociación, sigue esperando, habiendo transcurrido un verano más sobre el asfalto y el césped artificial. A esto se le han sumado los problemas derivados del proceso de estabilización de plantillas que han ocasionado rotación de trabajadores y puestos sin cubrir, afectando al normal desarrollo de las actividades.
El punto de lectura Corín Tellado tiene un horario de apertura de la sala infantil y de préstamo completamente insuficiente, a lo que se suma que la otra biblioteca pública del distrito tampoco ofrece apertura los fines de semana. A pesar de constituir un avance ante la demanda histórica de biblioteca en el barrio, este espacio se queda corto y seguimos insistiendo en que el Palacio de los Vargas puede y debe albergar una futura biblioteca además del centro de interpretación de la Casa de Campo.
El problema del sinhogarismo sigue teniendo una alta incidencia en nuestro barrio sin que exista voluntad alguna del Ayuntamiento de Madrid de abordar el problema, buscar soluciones y atender tanto a las personas sin hogar en toda su integridad, como las consecuencias derivadas de la presencia de ambos centros de acogida y algunos asentamientos en el barrio. Seguimos tendiendo la mano para que la convivencia en el barrio sea lo mejor posible, pero se necesitan más recursos para los centros de acogida, más recursos para el Samur Social, más limpieza en nuestras calles… No se puede seguir mirando hacia otro lado.
Es necesario señalar el eventódromo en que esta Junta ha convertido Plaza de España y el Puente del Rey gracias a la declaración de estos espacios como recintos feriales anuales. Esta privatización del suelo público choca con los problemas que seguimos encontrando para organizar el Barrio Sonoro o al rechazo a nuestra propuesta de segregar el contrato de las fiestas de nuestro barrio de las otras dos del distrito para hacerlas más accesibles a la participación de vecinas y vecinos y reforzar el carácter popular de las mismas. Es de reseñar que ni tan siquiera se ha puesto en marcha una comisión de fiestas para canalizar las inquietudes del barrio en sus fiestas.
Queremos que se acometan ya los proyectos ganadores de los presupuestos participativos de esta edición:
- Zona de actividades en el Parque de la Bombilla: pumptrack, skate park y rocódromo al aire libre
- Renovación áreas infantiles en los márgenes del río en las calles Ribera del Manzanares y Aniceto Marinas
Queremos también que se ejecuten las demás propuestas presentadas por nuestra Asociación a los plenos de distrito y que fueron aprobadas:
- Junio de 2022. Mover la parada del autobús nº 2407, Valladolid- Brigada de tráfico y que se trasladen los semáforos y líneas de pare justo delante de las paradas de autobús nº 2407 y nº 2408
- Julio de 2022. Instalación de placas solares en edificios de titularidad municipal
- Febrero de 2023. Reubicar la cabecera del 46 en superficie
- Febrero de 2024. Instalación de baños públicos en el Parque de la Bombilla.
- Abril de 2024. Acometer la obra para instalar un paso de cebra con resalto en la calle Santovenia entre los números 11 y 10
- Abril de 2024. Presionar a las empresas para que acometan el soterramiento del cableado aéreo de la Colonia.
- Junio de 2024. Dotación de un mayor fondo bibliográfico a la Corín Tenllado
- Septiembre de 2024. Acometer un estudio sobre las inundaciones y balsas de agua que se originan con las fuertes lluvias.
- Febrero de 2025. Eliminar ailantos del barrio
- Mayo de 2025. Reutilizar alguna de las cabinas antiguas del Teleférico para distintos lugares significativos del barrio
- Junio de 2025. Estación de Bicimad junto a la IBM El Parque
- Junio de 2025. Acometer las obras necesarias para la adecuación del tramo de acera comprendido entre los números 1, 3 y 5 de la calle Santa Olalla
Por último, nos gustaría solicitar que esta JMD rescinda cualquier tipo de contrato comercial y colaboración con empresas, organizaciones y entidades israelíes como una muestra de total apoyo al pueblo palestino frente al genocidio al que está siendo sometido.
Madrid a 8 de septiembre de 2025
Dejar una respuesta